¿Es usted Cronopio, Fama o Esperanza? Cortázar, a través del surrealismo y la imaginación describe a la sociedad como lo que es: una estructura piramidal diseñada en función de beneficiar a una minoría dominante .
Famas: seres "exclusivos", elegantes, cultos, poseedores de la verdad absoluta y vacíos de cualquier expresión que pueda demostrar humanidad.
Cronopios: en el punto medio, empedernidos imitadores de los famas, "Escuchan a un ché y medio les gusta, Escuchan a un Hitler y medio también", el blanco directo de manipulación.
Esperanza: los vilipendiados e irreverentes, la base de la pirámide.
CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD NO ES PURA COINCIDENCIA
Yo nací en cuna de los esperanza, pero como casi todos he caído muchas veces en las filas cronopias, confieso que desgarradoramente intento vaciar todo indicio de cronopia que haya en mi. Descubrí, que la única forma de desbaratar la pirámide es construyendo el hombre nuevo, haciendo revolución...!
es al revés. los cronopios somos la base. acá la definición del propio JC
ResponderEliminar"No es fácil ser cronopio. Lo sé por razones profundas, por haber tratado de serlo a lo largo de mi vida; conozco los fracasos, las renuncias y las traiciones. Ser fama o esperanza es simple, basta con dejarse ir y la vida hace el resto. Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela, contradanza, contratado, contrabajo, contrafagote, contra y recontra cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tiene fuerza de ley"
Cortázar, discierno. Los cronopios no son la base a mi parecer, ser fama no debe ser sencillo, ser esperanza sin duda no lo es! si nadie usa a los esperanza, como van a existir los cronopios? y si nadie usa a los cronopios, como van a existir los famas? Literalmente los esperanza son la base. ¿Si nadie usa a nadie, como va a existir la pirámide?
ResponderEliminarbueno, una cronopia disidente del cronopio mayor. jaja. Debate con Julio. yo sólo cité.
Eliminara mi manera de ver, si lo miramos desde las clases sociales, esta claro que los famas son los burgueses. las esperanzas pueden ser pobres, o medioacomodadas, lo escencial es que son conformes, esperan, no activan. o bien anhelan llegar a famas, o bien están contentas con su condición.
los cronopios, esos verdes y húmedos objetos, detestan a los famas, mas no a las esperanzas, a quienes incluso comprende. son desdichados, pero entienden el porque de su desdicha. si los cronopios se organizan, hacen la revolución, ganando esperanzas a sus filas.
te pillé memtzha!